CINE: Cuando acecha la maldad, Talk to me, Beau is afraid, Good Boy y Saltburn
Por: Mónica Heinrich V.
Cuando acecha la maldad
A Demián Rugna lo conozco por Aterrados (2017) caí en el hype de que era la película de terror que Latinoamérica estaba esperando. Solo un gringo que no conoce Latinoamérica puede dar tan tremenda afirmación. Amig@s gringos: Acá pasan cosas. Así y peores. No hay película que le llegue a la punta de la uña amarillenta llena de hongos del dedo gordo del pie al glosario de horrores que vivimos día a día.
El argumento me encantaba: Clara escuchaba voces en las cañerías de su cocina, esas voces planeaban matarla. Bello ¿no? Se lo cuenta fatigadísima al mamerto del marido que, obvio, no le cree un carajo. El guion, escrito por el mismo Rugna, avanza y toma recovecos más enroscados: A otro vecino se le movían los muebles. Un niño del barrio que había muerto atropellado regresa por su propio pie a su casa desde el cementerio para depositarse en la mesa y luego quedar, otra vez, tieso. Después se involucran un detective y una doña que es investigadora paranormal. Bla bla bla. Ya me aburrí solo de relatarlo. La película tenía una factura muy rústica, rústica en actuaciones, en ambientación, en todo. Sabías que estabas viendo una película clase b c d e f g, pero los ojitos pre-pandémicos querían seguir. Era como la huevada de Paranormal Activity más chafa (si es posible), aunque con garra. Digamos.
Han pasado muchos años y como nuestros teléfonos y computadoras nos escuchan, el algoritmo hizo que me apareciera una noticia en la que se afirmaba que Cuando acecha la maldad era la película de terror del 2023. Soy muy sensible a lo visual y a lo titular. Ni siquiera me di cuenta que era el mismo Demián Rugna de las cañerías asesinas que ya la estaba viendo.
Resumo: En una zona rural argentina en la que se mezclan las vacas, los árboles y los riachuelos, se descubre que hay un embichado. El embichado resulta ser un gordo purulento, lleno de heridas, costras, que apenas respira y que tiene que ser eliminado para que su mal no se esparza a tutti quanti. El mal va más allá de la condición física, el mal es el mal, en su concepción más peligrosa.
La película empieza cuando los hermanos Pedro (Ezequiel Rodríguez) y Jimmy (Demián Salomón) encuentran al limpiador (el que tendría que encargarse del embichado) partido al medio, destripado y, claro está, difunto. De ahí, personajes indígenas de por medio, llegan al embichado y deciden que como el embichado los puede embichar y derramar toda su maldad embichada tal como le pasó al limpiador de embichados que no vivió para contarla, hay que deshacerse del embichado como sea. El guion nos lo presenta como una alternativa ineludible, pero me preguntaba cómo planeás deshacerte de un embichado que postrado y todo se deshizo de su limpiador. CÓ-MO. Ellos lo intentan y… sale mal. Mal en la concepción terrible de la palabra.
Repito: Embichados, el mal, y unos pobres tipejos en la Argentina “projunda” tratando de salir ilesos de eso.
Seh. Justo la vi antes de las elecciones gauchas, así que cuando SPOILER el perrito PUM se lleva por delante a la criatura, y vos gritás, y no lo podés creer, aunque lo viste venir, pero no lo querés creer FIN DEL SPOILER todo se vuelve más claro en la vida.
Analizando el discurso de Cuando acecha la maldad, hay momentos de crítica al Estado por el abandono de las regiones rurales aunque esto parte de la boca de terratenientes ergo propietarios privilegiados, hay una mirada a las disputas de pareja resueltas con los hijos como rehenes, de la culpa o el rechazo hacia los discapacitados, ajá, hay tiempo para esos bocadillos. Bocadillos que podrían darle más profundidad a Rugna dependiendo desde qué lado lo interpretés: ¿Son comentarios honestos y no maniqueístas de lo que plantea? ¿o solo son muletillas desde el estereotipo o desde lo que el director piensa que se congraciará con su público?
Hay que decir, porque es necesario, que las actuaciones son irregulares y la cosa se despatarra después de la mitad, y llegás al final entre el estupor y el amor. Estupor porque, aunque también lo viste venir, no podés creer que una premisa que estuvo interesante se desmorone tan estrepitosamente. Y amor, porque sí, porque es tan malo que es bueno. Bueno en la concepción ñoña y condescendiente de la palabra.
Lo mejor: Una primera parte notable y muy lograda y el manejo del terror rural Lo peor: cómo se cae Lo más falsete: el final y las maneras mamertas en que intentan deshacerse del embichado La escena: la de las cabras, y la del perrito El mensaje manifiesto: el mal nos acecha El mensaje latente: del mal no se escapa El personaje entrañable: el perrito (ñie) El personaje emputante: la inútil que sabía cómo combatir a los embichados y no hace nada medianamente inteligente El agradecimiento: por la escena de las cabras, por la escena del perrito.
TALK TO ME
Ay. Le hice lance a esta película un montón de veces. Solo el poster gritaba que era una mala idea. Que vería cosas tristes y feas. Que cuando uno se hace grande ya no alcanzan manos y sesiones espiritistas para horrorizarte. Que vivimos en Latinoamérica y acá pasan más cosas y “más peores”. Que como dijo Foster Wallace “Somos lo que caminamos entre dos puntos”. Que me aferraba a la máxima de Dwight Schrute “Before I do anything, I ask myself, ‘Would an idiot do that?” Que ya empezó el 2024 y se acerca época electoral. Que No, que la mano esa no nos iba a mover un cabello.
Y en ese estado de escepticismo hubo sorpresas: La primera es que Talk to me es australiana y está dirigida por mellizos, los no menos australianos Danny Philippou y Michael Philippou. La segunda es que estos mellizos son/eran youtubers. Sí. Todo suena cada vez peor. La tercera es que tienen 31 años y que esta película es su opera prima y viene después de una serie de parodias y live actions en su canal que arrastra 6 millones de suscriptores. ¿Ya estás pensando que va a ser una caca? Error.
O sea, sí, pero no.
La película empieza con un plano secuencia brutal, que tiene dos escenas específicas que te dicen: No importa el poster. No elegiste mal. Tu suscripción a Prime vale la pena. La vida es hermosa.
Mia (Sophie Wilde) es una adolescente que ha perdido a su madre. Aún no supera esa pérdida, porque ocurrió en confusas circunstancias. Bueno, la película lo plantea así, aunque es muy evidente todo lo que pasó.
Como los muchachos son una huevada (habló la doña) se juntan y juegan a contactar espíritus con una mano que afirman es la mano embalsamada de una gran espiritista. El asunto es agarrar la mano, contactar al espíritu y dejar que por 90 segundos te habite. Luego, tenés que soltar la mano tostando. No sabemos cómo carajos ellos saben que solo son 90 segundos, pero TAMPOCO nos importa.
Desde que me fue imposible decir Bloody Mary tres veces en la oscuridad mirándome al espejo, no entiendo por qué las personas se prestarían para esos chiveríos sobrenaturales, pero sí, esa tropa de gringos medio analfabetos le meten.
Debo congratular al editor y al que eligió la música para los momentos de posesión. Esos primeros 40 o 50 minutos donde se teje el hilo de la tensión relacionada con la mano, los espíritus y las pobres decisiones de la juventud, alcanzan su pico con los golpes de Riley (Joe Bird) contra la mesa.
Me llegué a tapar los ojos (muy cliché: con los dedos abiertos) a los gritos de: No, No, amigo Riley, no. Y después: SÁQUENSELA, SÁQUENSALA. Y después: MÉTANLA PRESA. LA QUIERO PRESA.
Ajá, muchas emociones derramándose como contagios de COVID pre-carnavaleros.
El problema es que una vez pasa su punto alto, el camino ya es en bajada. El Titanic en su cuarto día y medio, y los violinistas aún tocando. Las pobres decisiones de la juventud, se convierten en pobres decisiones de guion. Igual, la primera mitad de nuestros mellizos youtuberos hace que termine el tole tole y digás: Buen servicio. No hay resentimientos, ni ganas de hacer canciones con Bizarrap.
Lo mejor: Un inicio trepidante, y unas secuencias de posesión muy buenas Lo peor: desde que el chico está internado para adelante Lo más falsete: es una película sobre una mano que te hace ver fantasmas, no hay nada muy real La escena: la secuencia inicial, la del perro y el chico, las posesiones masivas y lo de Riley El mensaje manifiesto: hay que procesar los duelos El mensaje latente: no jugués con lo desconocido (ñie 2) El personaje entrañable: la mano. Tanto atarantado agarrándola El personaje emputante: sí, Sophie El agradecimiento: por la música y la edición de las escenas de posesión.
BEAU TIENE MIEDO
Quiero a Joaquin Phoenix (ya hablaremos de su Napoleón en otro momento) y por eso tenía ganitas de sumergirme en las profundidades de esta película. Fue su director Ari Aster el que me hizo postergar el asuntito, porque Ari es como esa persona que cuando las cosas salen mal te va a decir: Pa que me invitás si sabés cómo me pongo.
Si conocés, conocemos, la filmografía de Ari (Hereditary, Midsommar), sabrás, sabremos, que el viaje será movidito, pero al estilo carretera de la muerte en Los Yungas con la llanta en el aire a punto de desbarrancarse.
No tenía idea de qué iba Beau tiene miedo. Así que cuando terminé de verla y busqué entrevistas de Ari me sorprendió muchísimo leer que el tipo estaba decepcionado de que la gente se saliera de las salas de cine en medio de su película. Digamos que pensé que esta paja mental sería asumida como tal, en toda la gloria de su pajerío, y que Ari estaba muy consciente de lo críptica y a veces insoportable que era. Al parecer, no es el caso.
Permítanme contarles que Beau tiene miedo es eso, un compendio fílmico, ficticio, meta-narrativo, de los miedos, fobias, y, sí, pajas mentales, de Beau (Joaquín Phoenix) y de su director, guionista, Ari Aster.
Beau es un hombre de mediana edad, que vive en un barrio marginal en precarias condiciones, que está bajo tratamiento psiquiátrico, y que ha llegado a la adultez sin amigos, sin redes sociales, sin logros, solo con fracasos, culpas y miedos.
Sentí empatía por ese Beau, me parecía muy triste su vida, y te hace reflexionar sobre cuántas personas hay que llegan a esa edad en esa soledad y abandono. Ari pone elementos desde el inicio que nos dejan claro que no estaremos ante una narración realista, ni lineal. Los mendigos, el tipo chuto que apuñala gente, el vecino que le reclama el ruido, la invasión a su departamento, la extraña llamada de su madre, la posterior llamada con el repartidor, todo pinta un universo manchado con el estrés diario y con la fatiga mental del que ya perdió su asidero con la vida. Beau es una persona mayor, pero actúa con la indefensión y la vulnerabilidad de un niño.
Conforme la película se desarrolla, la propuesta de Ari se enreda como rollo de canela. Beau tiene que ir a la casa de su madre, que aparentemente ha muerto aplastada por una lámpara araña, y no consigue hacerlo. Hay flashbacks de la infancia de Beau, flashbacks extraños, sórdidos que se mezclan con situaciones cada vez más confusas. Cuando parece que vas a encontrar respuesta en un posible pasado de veterano de la guerra de Beau, es una carnada falsa. Después se descubre que Beau fue usado por su madre para probar y promocionar medicamentos. Al final resulta que el lugar donde vivía Beau es controlado por la empresa de su madre, y todos los loquitos, matones y mendigos que la habitan han sido parte de esa empresa al igual que Beau. Por eso, el psiquiatra al inicio subraya la palabra culpa, por eso la película subraya el tema de la culpa, por eso, hay un juicio al final. La realidad distorsionada de Beau, la que vemos, esconde algo horrible. ¿Eso es todo? No. Se podría ofrecer montón de teorías y subtramas para esta película. El papel del padre ausente, según la madre muerto, que no ha muerto, que aparece en la metáfora de un pichi gigante apuñalado (ya no recuerdo si era con tijera, cuchillo o pinza de cejas), termina de volar cualquier intento de lógica. Estamos ante lo que se denomina un narrador no fiable, y ante una película que está cargada de tantos simbolismos y metáforas que explicados al detalle pueden parecer una gran obra de arte o una cagada mayúscula, dependiendo de si te identificás con este planteo o no.
Me saco el chicle de la boca y les cuento cómo lo viví: Me encantó toda la parte inicial. Este Beau trastornado, desprendido de la realidad que nos quería mostrar que llevaba una vida de mierda, en el abandono y la soledad de un pobre cojudo. Disfruté el encuentro con la familia ñoña/cringe de los suburbios, con la presencia de Amy Ryan (Holly Flax en The Office) con las cosas del hijo muerto en la guerra (una de las tantas guerras inútiles gringas) aún intactas, me asusté con la loca de la lata de pintura, y seguí el escape de Beau hasta el bosque. Ya en el bosque me dije ay, no. Cuando Beau se encuentra con el grupo de teatro, y nos cuentan una historia teatralizada, animada de la vida alternativa de Beau que también acaba en tragedia, y después es emotiva, y después es violenta, ya estaba con ganas de que la huevada termine. La parte de la casa, y el juicio se me hicieron eternos. Aplaudo a Ari Aster por lanzarse a esa piscina semi-vacía del “hago lo que se me canta, tómalo o déjalo”, pero a veces uno no resiste. A veces somos soldados caídos en esa batalla del “quiero abrazar tu propuesta”.
Después de tres horas y algo, Beau tiene miedo concluye, y aún recordás el pichi gigante atacado a puñaladas. Ahorita, en estas aciagas horas nocturnas en las que escribo este pajeo de reseñas, sigo pensando en el pichi gigante atacado a puñaladas. No me sorprende que los Oscar hayan dejado ir a una actuación que seguramente Joaquín Phoenix pensaba que lo llevaría a cosechar premios en carretilla, es demasiado. Demasiado para nosotros, simples mortales.
El circo tiene muchos payasos.
Lo mejor: Una película de múltiples lecturas con una factura impecable Lo peor: más cargada que ekeko Lo más falsete: ese afán rompedor La escena: el pichi gigante El mensaje manifiesto: la mente es un complejo laberinto El mensaje latente: no te perdás en el laberinto complejo de tu mente El personaje entrañable: Beau, que tiene miedo El personaje emputante: Ari, omnipresente en cada frame El agradecimiento: por sus buenos momentos.
GOOD BOY
Había esperado esta película más que la final del Bailando por un sueño 2023.
¿Perros? ¿Una persona vestida de perro que actúa como perro? ¿Una persona que tiene a otra persona vestida de perro que actúa como perro? O sea, NECESITABA ver esta película.
Encima es noruega, así que las posibilidades de que una película así termine o se maneje desde la cursilería sanvalentinera eran nulas.
Christian (Gard Løkke) es un choquito jailón que anda buscando matches en una aplicación de citas. Me pasa lo mismo que con Talk to me, no sé por qué te animarías a nadar en esas aguas turbias. Este gringo europeo le mete. Ahí se topa con la no menos choquita Sigrid (Katrine Lovise Øpstad Fredriksen). Hasta ahí todo parece destinado al triunfo: Dos choquitos bonitos se juntan y se gustan.
El tema es que Christian tiene en su casa a Frank, su supuesta mascota. Pero Frank es claramente una persona vestida de perro que actúa como perro todo el tiempo. Si pensabas que la película sería sobre Sigrid descubriendo este oscuro secreto a lo largo de todo el metraje, nop. Sigrid sabe casi al inicio que Frank existe y que Frank es una persona. Christian le dice que Frank quiere vivir así, que él es tan bueno que simplemente lo complace. Sigrid se escandaliza hasta que su mejor amiga (una opa muy cojuda) le dice que para qué se hace lío, que hay gente que hace eso (puppy play) y que además el choco es millonario. A Sigrid se le enciende la mente y el corazón con lo de millonario, y decide darle una oportunidad al choco y a Frank.
Hasta ahí me gustaba todo: Los chocos, Frank retozando por ahí con los chocos, las actuaciones de los chocos, los diálogos de los chocos, todo funcionaba.
Entonces pasa lo que tiene que pasar SPOILER Los chocos se van de paseo, y en un momento random, Frank aprovecha que está a solas con Sigrid para decirle alterado que lo ayude, que el choco está loco y que los dos tienen que salir tostando de ahí. Es la primera vez que veremos el rostro de Frank detrás de la máscara de perro SPOILER
Podrías pensar que eso subiría la adrenalina a tope, y sí, lo hace. Pero el contexto está tan mal llevado, tan poco coherente que SPOILER sabés que la choca acabará vestida de perra tarde o temprano. SPOILER
De ahí sucede lo que no puede pasar en este tipo de películas: te aburrís.
El cierre es muy absurdo tomando en cuenta que la choca no era una tipa largada de la mano de Dios, que tenía a la mejor amiga (la opa cojuda) que sabía con quién se había ido, y la mamá que también la buscaría.
Fue medio raro. Es como si la primera parte se hubiera trabajado mucho, y la segunda el director y guionista Viljar Bøe hubiera sido secuestrado al estilo Misery y obligado a terminar como sea esa película.
A Viljar lo conozco por su ópera prima, Til Freddy, que se notaba tenía mucho menos presupuesto que esta, cuya premisa también era interesante: Un tipo sale de la ciudad con sus amigos, pero descubre una nota de alguien que le informa que uno de esos pendejos lo va a matar. Como ves, Viljar siempre tiene planteos entretenidos.
Pero, perro que ladra no muerde.
Lo mejor: muy buena idea Lo peor: no sé qué pasó con el guion Lo más falsete: que a Frank se le ocurra pedir ayuda recién cuando está en una cabaña alejada en el bosque La escena: cuando el perro pide ayuda El mensaje manifiesto: en el mundo actual se normaliza cada cosa rara El mensaje latente: lo que es cringe a primera vista, es cringe nomás El personaje entrañable: el pobre Frank, para sus acciones tontas tiene la excusa de un largo cautiverio El personaje emputante: la amiga opa y cojuda El agradecimiento: por los perros verdaderos. SIEMPRE.
SALTBURN
He dejado estita para el final, porque la directora Emerald (el nombre le queda al pelo) y yo ya tuvimos nuestros desencuentros en Promising Young Woman (reseñada ACÁ).
Había dos cosas que me corrían de este asunto, una era Emerald, obvio, y otra el chico de Euforia (Jacob Elordi). Emerald porque una vez vista la madre del ternero, sabés que los otros terneros tendrán las mismas manchitas y colores. Y Jacob porque sí. Pero lo triste es que mientras le huís al catálogo de Netflix, acabás resbalando.
Vayamos al meollo de esta película que se puede ver en Prime Video. En primeras, mi amiga Emerald Fenney ha escrito un guion muy fiel a su estilo: lleno de pretensiones y mensajes a la conciencia que terminan sin asidero alguno.
Felix Catton (Jacob Elordi) es un ricachón que estudia en Oxford y que por casualidades de la vida termina de amigo de Oliver Quick (Barry Keoghan). Ambos personajes son unidimensionales. Felix el ricachón despreocupado, medio menso, y Oliver, el tipo en apariencia humilde, outsider, que queda deslumbrado por la vida opulenta de Felix.
El primer problema que tengo con Saltburn es que los ricachones son más ingenuos y vulnerables que un teletubbie. El tal Oliver se les mete al rancho y quitando algún comentario chinchi o desubicado que marca la diferencia de estrato social, y los rifirrafes con la cuota gay de la película, los pobrecitos no sospechan nada, y no actúan en consecuencia nunca, ni cuando ya está la sospecha medio instalada.
Claro que el guion intenta matizar eso con la idea de que Felix, en su versión de ricachón impune, suele encapricharse con ese perfil de personas para que le hagan de sombra adoradora un tiempo hasta que se canse del juguete y busque otro nuevo, pero fuera de actitudes muy de jailón ocioso, no hay otras capas para Felix. La directora también nos muestra a través de su lente el embeleso que hay de ella y la historia con ese poste de luz que parece arrancado de una campaña publicitaria.
En su contraparte Oliver teje más que una araña. Y de a poco va revelándose un personaje sórdido cuyo único objetivo es arrasar con los ñoños jailones. Esto podría ser divertido (insertar emoticón desquiciado) si no estuviera planteado de una manera muy tonta. ¿Realmente Emerald piensa, cree, intuye que somos así de estúpidos?
La película se sostiene gracias al gran trabajo de Barry Keoghan como el sórdido Oliver y a situaciones hechas para generar incomodidad que funcionan, aunque el resultado sea algo vacío. A nivel de discurso pareciera una lucha de clases, pero no. Ahí donde Parasite (por decir algo) hurgaba en las diferencias de clases, acá no se cuestiona nada aparte de la opulencia. La cámara comparte la mirada embelesada de Oliver de la mansión, de Felix, del laberinto, de las fiestas, porque además el diseño de producción es impresionante. Y es desde Oliver desde donde parte el horror, lo criminal. Así que Oliver es tan solo un psicópata x jodiéndole la vida a sus víctimas. Las víctimas = los ñoños jailones.
Emerald se atreve a ponerle alitas de ángel a Felix y a concluir su película con SPOILER un Oliver chuto bailando nada más y nada menos que Murder on the Dancefloor después de barrer con los ñoños jailones y quedarse con sus quintos SPOILER ¿se puede ser más «sutil»?
Hay un tufillo a El Talentoso Mr. Ripley sin la densidad y riqueza de esa película, pero Saltburn es solo un producto de plataforma streaming, ese que hará que los ricachones de la vida real muestren sus mansiones en TikTok imitando al Oliver chuto con la canción de Sophie Ellis Bextor de fondo. Oh, sí. Internet siempre mostrándonos cómo puede trascender una propuesta.
Lo mejor: impecable factura Lo peor: pobre discurso, y presenta a los ricachones como un montón de Bambis sobre el hielo Lo más falsete: los ñoños jailones La escena: la sorbida (faltaba la bombilla nomás) de masturbación en la tina y cuando Oliver le dice a Felix que ha montado el show que él deseaba El mensaje manifiesto: hay un loquito esperando por vos en algún rincón del mundo El mensaje latente: la envidia y el resentimiento son primos hermanos El personaje entrañable: el laberinto El personaje emputante: todos, incluida Emerald El agradecimiento: por el diseño de producción.