LOST IN CONTEMPLATION OF WORLD

OSCAR 2016: Look of silence, Amy, What happened Miss Simone, Cartel Land y Winter on Fire

Por: Mónica Heinrich V.

La categoría documental siempre suele tener candidatas interesantes y una que otra colada, este 2016 no es la excepción.

1. Winter on Fire

22836965

El difícil conflicto civil que se vive en Ucrania no se puede condensar así nomás.

Winter on Fire lo intenta y parte del nacimiento del Euromaidán, hecho histórico en el que la población se volcó a las calles para reclamar al presidente Yanukovich que firme el acuerdo que permitiría al país ser parte de la Unión Europea.

Suena simplista y lo es, pero es lo que Winter on fire o su director, Evgeny Affineevsky, postulan.

No se dice porqué dicha firma representaba un conflicto, ni porqué el presidente era proruso, ni porqué había sectores de la población que querían eso y otros que no, ni cómo se estaba manejando el tema.

El documental recopila imágenes estremecedoras de las manifestaciones y la represión gubernamental, las intercala con testimonios de activistas, celebridades, religiosos y partidarios del Euromaidán y esa es la única campana que escuchamos. Es como si hiciéramos un documental acá en Bolivia sobre el Referéndum y solo entrevistáramos a gente del Sí o a gente del No.

Además, se intenta pintar al movimiento como inocente e inmaculado cuando ningún movimiento lo es. Cualquier movimiento masivo, aunque sea por la causa más justa, tarde o temprano es manejado por intereses políticos y se empiezan a crear «eventos» (situaciones) que ayuden a posicionar su premisa. El Euromaidán no fue la excepción, hay reportes de neonazis infiltrados, de francotiradores, de mercenarios llegados de países fronterizos, y etc.. Si es verdad o no, no lo sé. No vivo allá. Solo que el documental omite las sospechas y las necesarias voces del lado opuesto.

Lo peor, es que lo que sí escuchamos son declaraciones meramente descriptivas de lo que sucedía cuando los policías del Estado iban a reprimirlos, o cómo se organizaban, o cómo querían un futuro para Ucrania, pero no existe un análisis serio de cómo o porqué estaban en esa situación.

Se habla de los Titushki pero no se explica bien qué son, cosas así hacían que detenga el documental y googlee para entender a cabalidad lo que me mostraban. Los Titushki son grupos de choque del gobierno de Yanukovich, personas con aptitudes físicas, ya sea militares, deportistas, a los que el gobierno les pagaba para enfrentar a los manifestantes como civiles.

Como digo, mencionan convenientemente a los Titushki pero no se dice ni una palabra de los intereses americanos liderados por la CIA  y la Unión Europea que se involucraron en el conflicto.

Otro punto molesto es que era como si los pro-rusos no existieran, siendo que esa es una de las aristas claves para explicar el conflicto. El documental pinta a Kiev convulsionada, pero no se menciona para nada que existe una cantidad de gente dispuesta a ser parte de Rusia en lugar de anexarse a la Unión Europea.

Finalmente, el documental Winter on fire concluye con la forzada renuncia de Yanukovich como un triunfo del clamor del pueblo.

Actualmente, la situación de Ucrania es caótica, con un gobierno de ultraderecha y a pesar de haber firmado el acuerdo por que el supuestamente surgió el Euromaidán, los ucranianos están inmersos en un conflicto civil que ni USA ni la UE pueden controlar.

Que este documental gane el Oscar sería darle mayor empuje a la distribución de un documental superficial, con las tintas cargadas, y con una imagen romántica de una «revolución» que le está costando tanto a Ucrania.

2. Look of Silence

1401x788-the-look-of-silence

El danés Joshua Oppenheimer es responsable de uno de los documentales más escalofriantes que se hayan filmado nunca: The act of killing. Por ese trabajo fue nominado al Oscar, y el coso dorado se lo  arrebató un bonito y conservador documental sobre coristas.

Ironías de la vida.

Ahora retorna con The Look of Silence, filme con el que completa el díptico destinado al horror indonesio, que no es otro que el horror de nuestra especie.

En The Act of Killing, Oppenheimer se centraba en los verdugos, en esos amorales, cínicos y despreocupados verdugos que exterminaron a más de 1.000.000 de personas durante la dictadura del general Suharto, en The Look of Silence vemos a las víctimas.

Si viste The Act of Killing quizás parezca un alargamiento innecesario y cacofónico de lo ya exhibido en esa primera parte (a mí en partes me lo pareció), si no has visto esa primera parte, lo más seguro es que la sensación de horror te golpee por primera vez de una manera brutal.

Lo terrible de lo sucedido en Indonesia, es que a diferencia de otros hechos parecidos, la sociedad ha glorificado a los verdugos y los trata hasta como héroes nacionales y es común que convivan o compartan con familiares de sus víctimas en sus comunidades.

Así conoceremos a Adi, que perdió a su hermano mayor a manos de uno de estos verdugos.

Mientras en The Act of Killing se hablaba del pasado, en The look of silence se habla del presente, de las heridas traumáticas que ese pasado dejó.

Hermoso por lo que significa, The look of silence es una firme candidata para obtener ese premio dorado que Oppenheimer se merecía con The Act of Killing. Estamos hablando de un trabajo de  años, con una producción que en sus créditos solo puede poner Anónimo a su crew (equipo de rodaje), un trabajo que a pesar de que ha pasado tanto tiempo aún tiene miedo a las represalias y aún así se hace, se exhibe.

Oppenheimer conmueve en su postura final, aquella que busca entre los escombros de eso para lo que no hay palabras y consigue obtener una necesaria disculpa.

Una sensación de perdón.

3.- Amy

amy-winehouse-doc

Dios! Qué hermosa y talentosa era Amy Winehouse! Sobre todo en su versión libre de drogas duras, qué jodidamente bella era.

Amy comienza con un video casero de su inocente adolescencia. Ahí están ella y sus dos mejores amigas. Amy ajena aún a la fama, al acoso mediático, a la incapacidad para lidiar con el mundo sin estar «colocada».

El documental nos pasea por esa Amy despreocupada, con ganas de comerse el mundo, que escribía sus propias canciones y que tuvo un meteórico ascenso hasta ganar los codiciados Grammy.

Así como narra su ascenso, narra también su caída. Su matrimonio con el boludo de Blake Fiedler, su inmersión en la cocaína y en la heroína, la descripción del entorno que más que ayudarla necesitaba mantenerla a flote para que siga siendo Amy Winehouse: la estrella de la música, la que generaba dinero y ventas de discos.

Rompe el corazón. Sí, rompe el corazón su fragilidad, su vulnerabilidad.

Asif Kapadia tiene la sensibilidad necesaria para unir imágenes de archivos y condensar más de 100 horas de entrevistas.

Me gustó mucho la decisión de no mostrar casi nunca a los entrevistados hablando, sino poner sus voces en off sobre imágenes varias.

Si bien Kapadia toma partido y directamente hace un retrato mezquino del padre de Amy y de su manager cuando decide llevársela al famoso concierto de Belgrado donde la chica apenas se mantuvo en pie, creo que a nivel estilo y narrativa está muy bien pensado.

Es una obra para extrañar a la Amy en la que pudo llegar a convertirse, y te deja esas ganitas de agarrarla, darle un abrazo y decirle lo mismo que Tony Bennet quiso decirle: «Cuídate, eres demasiado importante».

En la carrera por el Oscar, no me importaría si se lo gana. Aunque lo hecho por Oppenheimer merece un reconocimiento mayor al de la vida destruida de nuestra amada Amy.

4.- ¿What Happened Miss Simone?

What Happened, Miss Simone? Nina Simone

Este es otro documental biográfico de una estrella musical, tiene más contenido que Amy porque la vida de Simone fue extraordinaria. Nina Simone una de las voces emblemáticas del jazz, blues y soul, también la tuvo difícil y construyó una carrera llena de altibajos.

Simone creció en el Sur racista, en ese Sur que nos parece tan lejano y cercano a la vez. ¿Su sueño?  convertirse en la primera pianista clásica negra de renombre.

El documental va desde esa pequeña niña afroamericana que tocaba el piano en la Iglesia, hasta aquella que estudió en Juilliard y que vio truncada su carrera como pianista por el color de su piel.

La famosa cantante era una mujer de carácter, impetuosa, y determinada, aunque eso no impidió que formara familia con un tipejo que se convertiría en su abusador.

De ahí en más, las decepciones de Simone con su violenta pareja, la muerte de Luther King y otros, hicieron que se autoexiliara en Francia.

El trabajo de Liz Garbus recupera a esa Nina Simone casi olvidada, que sufrió de bipolaridad, y que contrario a muchas artistas de su época tuvo un hondo compromiso social.

El personaje de Nina Simone es fascinante, una estrella hermosa y luminosa en toda la extensión de la palabra. Para los que no la conocen este documental será un descubrimiento, para los que la conocemos es un regocijo.

Lo negativo de What Happened Miss Simone? es que es súper convencional, con imágenes valiosas poco conocidas, pero ausente de toda creatividad e inspiración.

Para una figura que más bien rompía el molde, y que arrancaba de tu boca la palabra EXTRAORDINARIA, un documental tan discreto en forma y contenido resulta decepcionante.

No creo que gane el Oscar, y de hecho creo que su nominación es más un premio a la figura que al documental en sí mismo.

5.-Cartel Land

fotonoticia_20150705170353_644

Estoy un poco harta de esa curiosidad/morbo por el mundo de los narcos, y de esa especie de apología estúpida que se ha extendido en hechos como la famosa entrevista de Kate/Sean/Chapo.

Así que cuando supe de este documental pensé que se trataría de otro «relato arriesgado sobre los carteles» y que iba a ver desfilar a narcos diciendo cómo y por qué traficaban, como si eso cambiara en algo las cosas.

Felizmente, Cartel Land fue toda una sorpresa en ese sentido.

En lugar de centrarse en los narcos, el documental se centra en las milicias de autodefensa que se formaron por ciudadanos en Michoacán. Nos cuenta su génesis, su desarrollo y su corrupción.

Como relato paralelo vemos a unos cuantos gringos que patrullan la frontera mexico-estadounidense para no dejar pasar narcos o droga a través de la misma.

Lo de los gringos es racismo no más. Una onda estilo Donald Trump, pero es interesante ver sus testimonios y cómo racionalizan lo que hacen.

Lo de las Autodefensas me pareció conmovedor, porque fue un movimiento que surgió del cansancio de la gente y de la indiferencia de las autoridades. Fue la única solución que la gente en su momento encontró para hacerle frente a los carteles.

Su líder, un médico de apellido Mireles justificaba muy bien el inicio de las mismas. Sin embargo, conforme se fue sumando más gente el movimiento se desvirtuó y se terminó convirtiendo en un monstruo más de aquellos contra los que luchaban.

Como dije en la reseña de Winter on fire, todo movimiento por muy justo que sea terminará, tarde o temprano, respondiendo a intereses políticos puntuales, algo similar ocurrió ahí.

El documental dirigido por Michael Heinemann es interesante y llamativo, hay que valorar las imágenes que consigue de enfrentamientos contra carteles, de los líderes de las autodefensas, y de la otra cara medio pendeja del tal Mireles (su gusto por la carne joven, por ejemplo).

¿Es firme candidata a ganar el Oscar? Sí, tiene un trabajo de contenido y forma que son atractivos, aunque mi corazón vaya para The look of silence o Amy.

Mónica Heinrich V.

 

Spread the love

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Últimos de documentales

DOCUMENTAL: Gunda

Por: Mónica Heinrich V. Hace varios años, un amigo me dijo que
Go to Top